TRUCOS EN LA COCINA
1º.- Para saber si un huevo está cocido lo
haremos girar en posición horizontal. Si gira con rapidez y sin perder el eje
de giro, está cocido.
2º.- Pelar patatas con las manos.
Escaldaremos las patatas durante un par de minutos y luego las sumergiremos en
agua muy fría. Con un poco de hielo.
3º.- Podrás congelar uvas y utilizarlas para
refrigerar bebidas sustituyendo a los cubos de hielo. Y al final te las comes.
4º.- Si tienes que cortar una tarta o un
bizcocho y el cuchillo no realiza un corte limpio, usa hilo dental.
5º.- Para cortar la primera porción de una tarta,
utiliza dos cuchillos haciendo coincidir las puntas de los cuchillos en el
centro del pastel.
6º.- ¿Cómo pelar un plátano fácilmente?
Siempre se elige la parte del pedúnculo por donde se une a la piña para intentar pelarlo. Opta por la otro extremo y se abrirá sin dificultad.
Siempre se elige la parte del pedúnculo por donde se une a la piña para intentar pelarlo. Opta por la otro extremo y se abrirá sin dificultad.
7º.- ¿Cómo cortar en rodajas un plátano sin pelarlo?
Con una aguja pinchas el plátano, introduces la aguja y la mueves en ángulo, de izquierda a derecha. Lo repites varias veces.
Con una aguja pinchas el plátano, introduces la aguja y la mueves en ángulo, de izquierda a derecha. Lo repites varias veces.
8º.- ¿Cómo calentar la pizza y dejarla crujiente
sin horno ni microondas?
Utiliza una sartén
grande o la plancha de hierro fundido.
9º.- Utiliza un gorro de ducha para tapar la
masa en fermentación.
10.- ¿Cómo quitar las espinas al salmón?
Coloca un cuenco del revés, encima se pone el filete de salmón de forma que saque panza, la espina será visible y utilizaremos un alicate pequeño o una pinza para pescado.
Coloca un cuenco del revés, encima se pone el filete de salmón de forma que saque panza, la espina será visible y utilizaremos un alicate pequeño o una pinza para pescado.
11.- ¿Cómo
estirar una masa pegajosa sin que se pegue al rodillo? Coloca la masa envuelta en film
transparente.
12.- ¿Cómo recuperar la mahonesa cortada? Coge otro recipiente y pones una yema de
huevo, añades la mahonesa cortada y sigues batiendo con la velocidad lenta.
Otro truco: Coge otro recipiente y vierte en él
dos cucharadas de agua, caliéntala en el microondas, añade la mahonesa cortada
lentamente sin dejar de batir.
13.- ¿Cómo reconocer el grado de madurez de una
piña? Si tomas una de las hojas del
centro de la corona y soporta sin romperse está verde, si cede está
madura. Si la base huele a fermentado está
pasada, si no huele a nada está verde, debe mantener un suave aroma. Si tiene
un color amarillo dorado está madura, si predomina el verde, aún no lo está.
14.- ¿Cómo arreglar la nata demasiado batida?
Podremos devolver un buen punto de batido añadiendo un poco más de nata
líquida y mover con una espátula, no la batidora.
15.- ¿Cómo conseguir que el agua del hervido no se salga
y se derrame?
Simplemente colocando una cuchara de madera o utensilio similar, encima de la olla destapada.
Simplemente colocando una cuchara de madera o utensilio similar, encima de la olla destapada.
16.- ¿Cómo arreglar un guiso pasado de sal?
Puedes añadir una patata troceada de forma rústica. Podrás retirarla o incorporarla al guiso.
Puedes añadir una patata troceada de forma rústica. Podrás retirarla o incorporarla al guiso.
17.- ¿Cómo recuperar una sartén?
Ponemos sal en la base de la sartén y la mantenemos durante cinco minutos al fuego sin mover. Luego tiramos la sal.
18.- ¿Cómo conseguir que las patatas aliñadas te salgan más ricas? Una vez cocidas, se dejan en el frigorífico unas horas. Mejor de un día para otro.
19.- ¿Cómo ablandar los garbanzos?
Tres soluciones. Las puedes combinar.
Ponerlos en remojo el día anterior en agua muy caliente con un poco de bicarbonato. Enjuagar para eliminar restos de bicarbonato.
Pasarlos cinco minutos por el microondas cuando estén ya remojados.
Una vez remojados, congelarlos hasta su uso.
20.- ¿Cómo ablandar una barra de pan duro?
La humedecemos, envolvemos la barra de pan en papel de aluminio y la ponemos unos minutos en el horno. Quedará lista para consumirla pero no la dejes más tiempo, se endurecerá aún más.
21.- ¿Como saber los días que tiene un huevo?
Poner en un cuenco un litro de agua y 120 gramos de sal. Remover hasta disolver.
Huevo del día se irá al fondo.
Huevos de 2 a 3 días se quedará a media altura.
Huevos de una semana flotará en posición vertical.
Huevos de dos semanas flotará en posición horizontal.
22.- ¿Cómo hiervo la leche para que no se me pegue?
Con el cazo templado añadimos unas gotas de agua, mojamos el fondo y añadimos la leche poco a poco. No se pegará al hervir.
23.- ¿Cómo montar mejor las claras?
Iniciamos el batido de las claras a mano y añadimos un poco de azúcar glasé. Es mejor terminar con brazo mecánico.
24.- ¿Cómo eliminar el olor a pescado de las manos?
Partimos un limón y nos restregamos las manos. En un cuenco terminamos de exprimir el limón y nos lavamos en ese agua. Terminamos con agua limpia.
Ponemos sal en la base de la sartén y la mantenemos durante cinco minutos al fuego sin mover. Luego tiramos la sal.
18.- ¿Cómo conseguir que las patatas aliñadas te salgan más ricas? Una vez cocidas, se dejan en el frigorífico unas horas. Mejor de un día para otro.
19.- ¿Cómo ablandar los garbanzos?
Tres soluciones. Las puedes combinar.
Ponerlos en remojo el día anterior en agua muy caliente con un poco de bicarbonato. Enjuagar para eliminar restos de bicarbonato.
Pasarlos cinco minutos por el microondas cuando estén ya remojados.
Una vez remojados, congelarlos hasta su uso.
20.- ¿Cómo ablandar una barra de pan duro?
La humedecemos, envolvemos la barra de pan en papel de aluminio y la ponemos unos minutos en el horno. Quedará lista para consumirla pero no la dejes más tiempo, se endurecerá aún más.
21.- ¿Como saber los días que tiene un huevo?
Poner en un cuenco un litro de agua y 120 gramos de sal. Remover hasta disolver.
Huevo del día se irá al fondo.
Huevos de 2 a 3 días se quedará a media altura.
Huevos de una semana flotará en posición vertical.
Huevos de dos semanas flotará en posición horizontal.
22.- ¿Cómo hiervo la leche para que no se me pegue?
Con el cazo templado añadimos unas gotas de agua, mojamos el fondo y añadimos la leche poco a poco. No se pegará al hervir.
23.- ¿Cómo montar mejor las claras?
Iniciamos el batido de las claras a mano y añadimos un poco de azúcar glasé. Es mejor terminar con brazo mecánico.
24.- ¿Cómo eliminar el olor a pescado de las manos?
Partimos un limón y nos restregamos las manos. En un cuenco terminamos de exprimir el limón y nos lavamos en ese agua. Terminamos con agua limpia.